Los diseños que aparecen en esta nota son todos conceptuales y ninguno de ellos por el momento será lanzado comercialmente ¿para qué sirven entonces? Para abrir la cabeza y pensar cómo la tecnología está modificándose para estar cada vez más presente en la vida de las personas sin que podamos notarlo: pasen y vean lo nuevo en materia de teléfonos celulares y cargadores.
Basada en la utilización de la energía solar, la nueva fibra permitirá plantearse la comercialización de ropa de alta tecnología conectada a minicomputadoras. Las fibras resisten el calor y el lavado a máquina. No obstante, en los numerosos prototipos que han sido propuestos queda por solucionar el problema de la alimentación. La presencia de pilas de tamaño reducido pero que deben ser accesibles para poder recargarlas impone limitaciones a los modistas y a los futuros utilizadores. Como los paneles solares de las calculadoras, la nueva fibra está compuesta de tres finas capas de silicona encerradas entre dos electrodos conductores. Cuando los fotones que componen los rayos luminosos encuentran los electrodos presentes en gran número en la capa superior, éstos se desplazan hacia las capas inferiores, en las que son menos numerosos, generando una corriente eléctrica.
La estructura del avión pretende imitar la estructura ósea de los pájaros, reforzando el fuselaje y dejando el techo al descubierto.Durante la noche el paisaje estelar puede resultar más que estimulante, sin embargo los viajes de día, con el impresionante ventanal del prototipo puede resultar incómodo. Aún así solo se trata de un prototipo y en el mundo de la tecnología y las transparencias existen diversas soluciones ante el exceso de radiación solar. Airbus no ha dado detalles de cómo paliar este exceso de sol en los viajes diurnos.El Concept Cabin creado por Airbus está construido con fibras naturales, convirtiéndolo en un avión completamente reciclable. Además aprovechará el calor humano generado por los pasajeros para generar energía.Como ha explicado el vicepresidente de Airbus, Charles Champion, "los pasajeros de 2050 verán un sistema de transporte verde. Este es el principal valor de Concept Cabin, que busca transformar el viaje en una experiencia en sí misma, y no solo como una fase intermedia entre la salida y la llegada al destino".
En los próximos años se espera que se
produzca un gran cambio. El mercado automovilístico basado en el consumo de
petróleo girará en torno a un nuevo combustible: el hidrógeno. Será la energía
del futuro y en ella ya trabajan equipos de todo el mundo.Mientras tanto, los vehículos
híbridos (combinación de un motor eléctrico y otro de combustión), los
ecológicos (que funcionan con combustible obtenido a partir del girasol, la
soja o el cacahuete o con otras energías alternativas como la luz solar) y los eléctricos
con batería, se han convertido en las grandes estrellas de los salones del
motor. La seguridad y la incorporación de sistemas multimedia también juegan un
papel muy importante. Estarán equipados con una tecnología tan avanzada que se
reducirá considerablemente el porcentaje de accidentes. Además, estos autos
podrán dialogar con el conductor y con su entorno: carreteras inteligentes y
grandes centros de control del tráfico.
La ciencia cada día evoluciona de una manera impresionante, hoy tenemos televisores pantalla plana y en un mes tenemos un televisor 3D, ahora imagínense cuanto evolucionara la tecnología dentro de 50 años, es perspicaz pensar cuanto cambiara el mundo, no solo en sentido tecnológico, sino en todo aspecto que conforman nuestra vida como: Político, estilo de vida, ciencia, naturaleza.